Los permisos en Linux 🪪

Vamo’ al grano!

Es un tema delicado que enfatiza la ejecución y operación correcta de un sistema. Hey! Ten en cuenta que de los permisos de archivos en linux dependerá el funcionamiento de un servicio (DNS, Apache, DHCP, Cups, etc), por tanto, es una de la raices de varios problemas si es que se desconoce el tema.


Para iniciar, se debe entender básicamente que un archivo cuenta con información de la siguiente índole:

Antes de todo . . .

Propietario del archivo

Grupo al que pertenece el archivo

Permisos del archivo

Por otra parte, un archivo tiene permisos dependiendo de su información (propietario, grupo y otros), pero, que permisos? … pues los siguientes:

Lectura = permite la lectura de un archivo o listar el contendio de un directorio.

Escritura = permite aplicar ediciones de archivos o directorios.

Ejecución = ejecuta un archivo dependiendo de la extensión del mismo (.sh, .py, .jar, etc).

Los permisos citados son representados por las letras “r”(read = leer o lectura), “w”(write = escritura) y “x”(execute = ejecución), por ejemplo, se observa el resultado de una terminal de la siguiente forma:

Lista de permiso de archivos

La primera columna (la que interesa en este momento) lleva diez (10) caracteres que son explicados de la forma siguiente:

Primer (1er) caracter = Indica de qué tipo es el archivo, por ejemplo, los tipos son:

Guión (-) = archivo de texto plano.

Letra “d” = directorio.

Letra “l” = enlace simbólico

Letra “s” = archivo tipo socket

Segundo (2do) a cuarto (4to) caracter indica los permisos que lleva el propietario del archivo “rw-” = Lectura y Escritura.

Quinto (5to) a séptimo (7mo) caracter indica los permisos que llava el grupo “r–” = Lectura.

Octavo (8vo) a décimo (10mo) caracter indica los permisos para el resto de usuarios u otros “r–” = Lectura

Sin embargo, los permisos también pueden ser numéricos que llevan su equivalencia para “Lectura”, “Escritura” y “Ejecución” (A lo largo del post, se utilizará la nomenclatura numérica):

1 = Ejecución (–x)

2 = Escritura (-w-)

4 = Lectura (r–)

Para “vitaminar” estos permisos pues sólo se deberá sumar las cantidades para otorgar permisos a los archivos, por ejemplo:

Permisos 752:

El primer número (7) (dueño del archivo) se obtiene de la suma de los tres (3) valores citados (1 + 2 + 4) que indica la permisividad de “Leer”, “Escribir” y “Ejecutar” el archivo.

El segundo número (5) (grupo perteneciente) se obtiene de la suma del primer y tercer valor citado (1 + 4) que indica la permisividad de “Ejecutar” y “Leer” el archivo.

El tercer número (2) (otros usuarios) indica sólo “Escritura” (valor 2 citado con anterioridad) para dichos usuarios.

Permisos 635:

El primer número (6) (dueño del archivo) se obtiene por la suma del segundo y tercer valor (2 + 4) que indica la permisividad de “Escritura” y “Lectura”.

El segundo número (3) (grupo perteneciente) se obtiene por la suma del primer y segundo valor (1 + 2) que indica la permisividad de “Ejecutar” y “Escribir” el archivo.

El tercer número (5) (otros usuarios) se obtiene por la suma del primer y tercer valor (1 + 4) que indica la “Ejecución” y “Lectura” del archivo.

Comprendiendo lo anterior que es esencial, se puede aplicar cambios.


Cambio de permisos

Entendiendo el preámbulo anterior, se procederá a un ejemplo práctico de cambio de permisos de archivos o archivo en linux para observar la modificación del mismo.

Lista de permisos de un archivo

Se observa que el fichero llamado “fichero.txt” tiene los siguientes permisos:

1er caracter (-) indica que es un archivo de texto plano.

2do a 4to caracter, indica que el dueño del archivo (root) tiene los permisos de “Lectura” y “Escritura”.

5to a 7mo caracter, indica que el grupo al que pertenece () tiene los permisos de “Lectura”.

8vo a 10mo caracter, indica que “otros usuarios” solo tienen permitivo la “Lectura”.

Ahora, se cambiarán dichos permisos (propietario de archivo, grupo y otros) para que todos puedan “Escribir”, “Leer” y “Ejecutar” de forma numérica:

Se aplicará el comando “chmod” para realizar la modificación.

Se entiende que los permisos de “Escribir”, “Leer” y “Ejecutar” suman el resultado de siete (7).

Cambio de permisos de fichero

Como resultado se obtiene lo siguiente:

Resultado de cambio de permisos

Es así que se realizan los cambios de permisos para la continuidad de operaciones.

En la parte 2 se estudiará el cambio de permisos de archivos en linux mediante letras referentes a “Lectura”, “Escritura” y “Ejecución” además, entender a detalle las columnas restantes que se dejaron de lado en este post.


¡Y con esto terminamos!

Te agradezco enormemente el tiempo que has dedicado a leer esta entrada. Si te ha gustado, recuerda que puedes seguirme en mis redes sociales 📱 para no perderte las próximas publicaciones 📢

Hey! quieres más ejemplos y de forma interactiva de la herramienta? a que esperas! comenta mis redes 😎

¡Tu apoyo me motiva a seguir creando más contenido! 💪💻🚀