Comando del día: Journalctl 📝 + 3 Tips ✏️ + Video 📹

La revisión de registros del sistema es un paso inicial para una auditoría de comportamiento de servicios y/o modificaciones del propio núcleo, sin embargo, hoy en día se relega al último lugar esta actividad brindando una importancia escasa hasta que . . . ocurre un fallo de servicio (aún recuerdo cuando no sabía por dónde iniciar para analizar los fallos); este evento me derivó a conocer al poderoso comando Journalctl y en esta entrega, cae bien unos apuntes de ayuda memoria para no nublarse en la tenue CLI.

Comando del dia Journalctl

Sin embargo, su verdadera potencia reside en la posibilidad de combinarlo con otras herramientas de compresión como gzip o bzip2, creando archivos con extensiones comunes como .tar.gz o .tar.bz2. para un mejor entendimiento, se aplicarán pruebas.

Se requiere por obvio y clásico lo siguiente:

Sistema operativo Ubuntu/Debian con acceso a Internet. 🐧📶

Conocer rutas de almacenamiento de logs. ↔️

Conocer rutas de almacenamiento de logs. ↔️


Procedimiento

El comando Journalctl es un equivalente al antiguo y prehistórico “cat /var/log/messages” donde el resultado es un compendio de líneas sin un orden específico pero, con todo el resultado desde el funcionamiento del ordenador, por ejemplo:

resultado general de journalctl

Empero, la utilización de sus argumentos de filtrado brinda un resultado más cercano al buscado.


Tip 1

Para listar todas las veces que se inició y apagó el ordenador (boots), se utiliza la bandera “–list-boots”:

journalctl –list-boots

listado de inicios y apagados del ordenador o servidor

Tip 2

Es posible listar los últimos diez (10) mensajes concernientes al sistema utilizando el argumento “-n”:

journalctl -n

resultado de últimos diez registros

También, si se requiere conocer específicamente un número de mensajes, por ejemplo treinta (30), se utiliza el comando anterior con el dígito correspondiente:

journalctl -n 30

resultado de x número de registros

Tip 3

Si se requiere conocer el comportamiento de un determinado servicio, se debe especificar la “unidad” que se observará con “-u”:

journalctl -u vnstat.service 

resutaldo de observación de un servicio especifico

Nota.- Se utilizó el argumento “-r” para cambiar el orden de las entradas y el argumento “-n” para mostrar las últimas acciones.


¡Y con esto terminamos! (Primera parte)

🔎 ¿Te quedaste con dudas o quieres más opciones de uso de este comando?

Te invito a mis redes donde lo explico paso a paso con video 👨‍💻

¡Tu apoyo me motiva a seguir creando más contenido! 💪💻🚀