Vamo’ al grano!
Imaginemos que estamos en búsqueda de una palabra dentro de un fichero, por ejemplo, “syslog”, entonces, en vez del procedimiento rudimentario de aperturar el archivo, buscar a ojo y cansar la vista (en el mejor de los casos) o adivinar (no se recomienda este método), se aplica el uso de “grep” o “egrep” en modo super usuario dentro la terminal de nuestro Linux favorito.

Sin embargo, su verdadera potencia reside en la posibilidad de combinarlo con otras herramientas de compresión como gzip o bzip2, creando archivos con extensiones comunes como .tar.gz o .tar.bz2. para un mejor entendimiento, se aplicarán pruebas.
Se requiere por obvio y clásico lo siguiente:
Procedimiento
Buscar la palabra “error” en el archivo “syslog”:

Se observa que busca y halla todas las palabras que incluyan “error” dentro del fichero citado, sin embargo, se debe apreciar que “grep” hace distinción de mayúsculas y minúsculas en las búsquedas; para el mismo ejemplo, se cambiará “error” por “Error”:

También se podría utilizar el argumento “-i” para evitar diferencias entre mayúsculas y minúsculas con el siguiente resultado:

Se observa que el resultado lleva ambas palabras “Error” y “error”.
A su vez, se podría excluir de una búsqueda la palabra clave; por razones de practicidad, se mostrará el resultado de una búsqueda de “Failed”:

Pero…se observa la palabra “failed” en el resultado, por tanto, con la ventaja de poder adjuntar argumentos del comando “grep”, se procederá a evitar la palabra “Failed” escrita de cualquier forma:

Ahora bien ¿que sucede en caso de buscar una palabra dentro de un fichero que este dentro de un directorio? pues llega el argumento “r” (recursivo) que facilita esta operación:

Como se observa, se obtiene el resultado en diversos directorios, empero, la limitación del comando es la utilización de una (sólo una) palabra; para una búsqueda “multipalabra” se utiliza la variación EGREP.
Como prueba, se intentarán buscar las palabras “error” y “warn” con “grep” y se observará el resultado que sólo implica a la primera cadena:

Pero, la misma búsqueda con el comando “egrep” sería:

Por último, en necesidad de observar el número de línea donde se implica tal búsqueda, se utiliza el argumento “n” (utilizado en grep y egrep):

¡Y con esto terminamos!
Te agradezco enormemente el tiempo que has dedicado a leer esta entrada. Si te ha gustado, recuerda que puedes seguirme en mis redes sociales 📱 para no perderte las próximas publicaciones 📢
Hey! quieres más ejemplos y de forma interactiva de la herramienta? a que esperas! comenta mis redes 😎
¡Tu apoyo me motiva a seguir creando más contenido! 💪💻🚀