Existen ocasiones que en nuestras distribuciones linux instaladas se “carece” de un comando que es utilizado en los ejemplos diarios que se observan en la red, también, suele ocurrir por alguna defectuosa configuración (problemas del path) aplicada por el personal encargado (usuario, administrador), cual fuere el evento, la imposibilidad de continuar recae en el clásico “re-instalar” esperando hallar la solución, empero, existen otras operaciones que ahorrarían tiempo en vez de la última opción pensada; por tanto, en la práctica se acertó el desenlace.

Particularmente, en una instalación limpia de Debian 10, 11 y hasta 12, el comando “adduser” fue inoperante, del mismo modo “deluser” y sus relativos:

Procedimiento
Después de la crisis existencial momentánea, tuve en mente “debo verificar la presencia del archivo dentro del directorio /sbin” y para alivio, los comandos existentes del entorno operativo se hallaban presentes:

El comando que hace falta (adduser) está en las primeras líneas (es obvio, por algo es multiusuario), entonces como segundo paso, se debe observar la vinculación del PATH del sistema con la carpeta de comandos:

Sin embargo, no existe ruta alguna que indique “/sbin” como fuente de operaciones (voilá, son problemas del path) entonces, se debe añadir cual si fuese un JDK (los que programan en Java ya sabrán…) lo siguiente:
Ahora, es posible obtener todos los comandos naturales de Linux con el autocompletado “tab” como a continuación se observa:
Como consecuencia, se visualiza nuevamente la ruta PATH para llevar certeza de la operación:

El resultado es correcto; por último, se aplicará nuevamente el mismo comando con el que se inició el “post” del “adduser“:

Pues nada, conociendo rutas, carpetas, directorios y con una estructura clara de lo que se maneja, se puede brindar una solución más neuronal que una hormonal de “re-instalar”. Hora del café ☕ (tal vez) . . .
Persistencia de solución al PATH
Con la primera guía como base, el proceso es sustancialmente similar (conocer el PATH) empero, se modificará un archivo esencial del sistema operativo.
De inicio, se verificará la existencia o “PATH” dentro el contenido del archivo “environment”:

El archivo se halla vacío, entonces, se observará la existencia del “PATH” dentro el contenido del archivo “profile”:

Genial, dicha línea es menester copiar/pegar/añadir al archivo “environment”:

Luego, aplicar los siguientes comandos:

Ahora, es posible obtener todos los comandos naturales de Linux con el autocompletado “tab” como a continuación se observa:

Hora del café . . .
¡Y con esto terminamos!
Te agradezco enormemente el tiempo que has dedicado a leer esta entrada. Si te ha gustado, recuerda que puedes seguirme en mis redes sociales 📱 para no perderte las próximas publicaciones 📢
Hey! quieres más ejemplos y de forma interactiva de la herramienta? a que esperas! comenta mis redes 😎
¡Tu apoyo me motiva a seguir creando más contenido! 💪💻🚀