Comando del día: fdupes 🔎 + 3 Tips 💡

Si alguna vez sientes que el disco duro de tu computadora se llena inexplicablemente, es probable que tengas una gran cantidad de archivos duplicados escondidos. El comando fdupes es una herramienta genial para poner fin a ese problema. Con ella, puedes escanear rápidamente tus carpetas y encontrar todas esas copias exactas que solo ocupan espacio. Es la forma más eficiente de limpiar tu sistema y recuperar gigabytes de almacenamiento que creías perdidos, ayudándote a mantener todo ordenado y funcionando a la perfección.

Se requiere por obvio y clásico lo siguiente:

Sistema operativo Ubuntu/Debian con acceso a Internet. 🐧📶

Café (infaltable) ☕️


Instalación

La herramienta próxima a utilizar, carece de una instalación por defecto, por tanto, será una instalación común (cualquier método de los siguientes es válido):

apt-get install fdupes 

apt install fdupes

Instalación de Fdupes

Tip 1

En la terminal al colocar el comando “fdupes” y como buena y recomendable práctica, se debe indicar recursividad “-r” del directorio que se analizarà en bùsqueda de duplicados:

fdupes -r Directorio

Búsqueda recursiva dentro de directorios

De inicio, brinda informaciòn de los archivos que son copias exactas en su contenido sin importar el nombre del fichero ya que, para su anàlisis, utiliza comparaciones MD5 y byte a byte; por tanto, tienes una informaciòn certera de duplicidad.


Tip 2

Es posible conocer el “tamaño” de duplicidad del análisis al aplicar la bandera “-S” (Size); para efectos prácticos, se creará cinco (5) ficheros de texto similares y se observará el resultado:

for i in {1..5}: do echo “Aprendiendo FDUPES con Capsulas Linux” > explicacion_fdupes${i}.txt ; done

Creación de ficheros

Posteriormente, se observa el “tamaño” de cada archivo con el comando “ls -la”:

Listado de directorios

Los archivos creados tienen 38 bytes de similitud cada uno.

Ahora, se utilizará “fdupes” para conocer el tamaño de duplicidad de cada archivo:

fdupes -S . 

Nota.- El punto “.” indica el análisis dentro del mismo directorio

Listado de tamaño de duplicidad de cada archivo

Tip 3

Con la bandera “-d” (delete) se indica el requerimiento de eliminación, por ejemplo:

fdupes -d .

Acto seguido, se observa una ventana similar a la siguiente:

Ventana interactiva de Fdupes

La explicación va en conocer que archivo o cuál archivo se preservará; para el ejemplo, se seleccionó “1” y sucede lo siguiente:

Se marca con el símbolo “+” el primer archivo (que se preservará) y los siguientes con “-” se eliminarán, por tanto, se insertará la letra “p” (proceed) para proceder con la operación de eliminación:

A continuaciòn se despliega un anuncio en pantalla indicando la eliminaciòn de los restantes 4 archivos y solicitando insertar “exit” para salir del prompt interactivo:

Por último, se listará los archivos dentro del directorio donde anteriormente existían los ficheros:


Bonus

El proceso de elliminaciòn a través del prompt interactivo suele demorar cuando son varios ficheros que tienen similar contenido en distinto directorio; como una forma de automatizaciòn se combinan las banderas “-d” (delete), “-r” (recursivo) y -N (no prompt) y, ademàs, la aplicación de estas opciones llevan preeminencia de conservar el primer archivo de coincidencia y eliminar los restantes similares. 

Para el ejemplo, se utilizar nuevamente el script de creación de archivos en el mismo directorio:

for i in {1..5}: do echo “Aprendiendo FDUPES con Capsulas Linux” > explicacion_fdupes${i}.txt ; done

Creación de ficheros

Posteriormente, se copiarán los ficheros en tres nuevos directorios:

Copia de ficheros en nuevos directorios

Luego, con el comando “tree” se observa un listado de contenido del directorio y subdirectorios (si es que existen).

Ahora, se aplica el comando anteriormente explicado:

fdupes -drN .

El resultado es la prevalencia del primer fichero (primera coincidencia) y la eliminación de los restantes en el directorio principal o subdirectorio.


¡Y con esto terminamos!

Te agradezco enormemente el tiempo que has dedicado a leer esta entrada. Si te ha gustado, recuerda que puedes seguirme en mis redes sociales 📱 para no perderte las próximas publicaciones 📢

Hey! quieres más ejemplos y de forma interactiva de la herramienta? a que esperas! comenta mis redes 😎

¡Tu apoyo me motiva a seguir creando más contenido! 💪💻🚀